Conferencia Modalidad Híbrida
Lugar: Learning Vila, Atrio Mall , Costa del Este, Piso 4
La Conferencia Amalia Conf, nace como una iniciativa para fomentar el aprendizaje y la concientización sobre los aportes de la inteligencia artificial (IA) y el Aprendizaje de Máquina (ML) en el desarrollo de nuevas soluciones a problemas existentes, y su valor para las empresas en la actualidad, y sus retos de futuro.


¿Eres un apasionado de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje de Máquina? ¡Tu experiencia es valiosa! Únete a nosotros como ponente y comparte tus conocimientos con nuestra comunidad global. Juntos, podemos impulsar la innovación y avanzar en el emocionante mundo de la IA y el ML. ¡Haz clic a continuación para postularte!

¿Eres parte de una empresa apasionada por la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje de Máquina? ¡Únete a nosotros como patrocinador corporativo y sé parte de la revolución tecnológica! Tu apoyo es fundamental para impulsar nuestra comunidad global mientras exploramos juntos el emocionante mundo de la IA y el ML. ¡Haz clic a continuación para explorar las oportunidades de patrocinio y ser parte de este emocionante evento!

¿Eres un apasionado de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje de Máquina? ¡Tu experiencia es valiosa! Únete a nosotros como ponente y comparte tus conocimientos con nuestra comunidad global. Juntos, podemos impulsar la innovación y avanzar en el emocionante mundo de la IA y el ML. ¡Haz clic a continuación para postularte!

¿Eres parte de una empresa apasionada por la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje de Máquina? ¡Únete a nosotros como patrocinador corporativo y sé parte de la revolución tecnológica! Tu apoyo es fundamental para impulsar nuestra comunidad global mientras exploramos juntos el emocionante mundo de la IA y el ML. ¡Haz clic a continuación para explorar las oportunidades de patrocinio y ser parte de este emocionante evento!
¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el emocionante mundo de la inteligencia artificial!
Obtén tu boleto de participación ahora y únete a nosotros en esta conferencia que cambiará la forma en que ves el futuro.
Ponentes
Te presentamos a los ponentes, visita su LinkedIn para conocer más sobre ellos
Agenda de AmaliaConf 2023
Temas y exponentes
Día 25 de Noviembre >> 09:00 AM a 05:00 PM
08:30 - 09:15 AM

Filippo Mazza
A quick chat about AI while predicting the future evolution of Panama
En esta presentación cubriremos algunos temas básicos sobre IA y Machine Learning mientras imaginamos – con la ayuda de la IA – el papel transformador que estas tecnologías juegan en el futuro desarrollo de Panamá. Profundizaremos en algunos conceptos fundamentales, pero también daremos algunos elementos de reflexión para los mayores desafíos técnicos y éticos. A través de una mezcla de diapositivas, ejemplos concretos y memes, arrojaremos luz sobre algunas de las profundas exageraciones en torno a estos temas de alcance mundial.
Correo: [email protected]
Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automatizado, Transformación, Desarrollo
09:15 - 10:00 AM

Juan José Chavarría
Inteligencia artificial al alcance de todos: la charla que estabas esperando
La presentación aborda el tema de la inteligencia artificial de una manera introductoria, con el objetivo de hacerla accesible para un público general.
Se comienza por definir la IA de una forma simple y concisa, para luego hacer un breve recorrido por los hitos históricos más destacados de este campo. Conceptos clave como el aprendizaje automático son explicados mediante analogías y ejemplos cotidianos, para facilitar la comprensión por parte de los asistentes. Se mencionan aplicaciones actuales de la IA, como en los motores de búsqueda, así como algunas limitaciones que aún persisten. La presentación también incluye predicciones sobre el futuro desarrollo de la IA, abarcando tanto los beneficios potenciales como los riesgos a tener en cuenta. Asimismo, se proporcionan recomendaciones prácticas para promover un uso ético, inclusivo y responsable de estas tecnologías.
Correo: [email protected]
Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automatizado, Historia, Introducción
10:00 - 10:45 AM

Naicolette Agudo
Evaluación de Redes de Grafos Espectrales para la Predicción de Propiedades Moleculares de Productos Naturales en Formato SMILES
En la charla hablaré sobre la aplicación de las redes neuronales espectrales utilizando como filtros polinomios ortogonales (Tchebyshev, Hermite y Laguerre), y su desempeño respecto a las redes recurrentes, mensajeras (mejor conocidas como Message Passing Neural Networks) y Atencionales, para la predicción de propiedades moleculares en Productos Naturales. Se utilizó como ‘propiedad’ el disolvente utilizado para su elucidación en los ensayos de RMN, debido a su complejidad en predicción respecto a otras propiedades, su relación con las rutas
biosintéticas de los compuestos (este trabajo pretende formar parte de futuros proyectos de quimioprospección y diseño de fármacos) y su carácter multicategórico.
Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automatizado, Historia, Introducción
11:15 - 12:00 AM

Abraham Btesh
SignoTraductor
En un mundo lleno de avances tecnológicos, a menudo olvidamos que la innovación no solo debe ser emocionante, sino también significativa. Hoy, los invito a un viaje a través del desarrollo del proyecto SignoTraductor, una iniciativa nacida de una preocupación genuina por las personas que dependen del lenguaje de señas para comunicarse. Esta es la historia de cómo un meme llevó a la creación de una herramienta que podría cambiar la vida de innumerables personas.
Correo: [email protected]
Innovación tecnológica, vision por computadora, inteligencia artificial, Lenguaje de señas, Comunicación inclusiva, Impacto social.
01:30 - 02:15 PM

Javier Sánchez Galán
Redes Neuronales Profundas para el Análisis de Series de tiempo Multi-horizonte: Algunas aplicaciones en Panamá
En esta charla, se aborda el desafío de pronosticar series temporales, específicamente el pronóstico multi-horizonte, que implica predecir múltiples pasos en el futuro. A menudo, los enfoques tradicionales como los modelos auto-regresivos dependen de un conocimiento previo del dominio, mientras que los métodos modernos de aprendizaje automático permiten abordar la dinámica temporal de manera basada en datos.
Correo: [email protected]
Aprendizaje automatico, series de tiempo, redes neuronales profundas
02:15 - 03:00 PM

Felipe Chen
AI en la Educación: ¿Enemigo o Aliado?
A medida que los desarrollos tecnológicos avanzan, vemos como cada vez más la tecnología acapara distintos aspectos de nuestra vida cotidiana, entre ellos la educación. El sector educativo lleva ya años implementando el uso de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los últimos avances en IA han hecho posible el desarrollo de sistemas inteligentes como ChatGPT (y derivados de éste), capaces de realizar tareas complejas que van desde resumir un texto o escribir un ensayo, a resolver un problema matemático paso por paso. Esto nos lleva a cuestionarnos hasta qué punto debemos permitir el uso de la IA en la educación, y si su utilización puede convertirse más que en un beneficio, en un problema a largo plazo.
Correo: [email protected]
AI, etica, educación
03:00 - 03:45 PM

Kevin knights
Desplegando aplicaciones de Large Language Models (LLMs) en la nube de Microsoft Azure.
Descubre el potencial de los Large Language Models (LLMs) y cómo construir y desplegar aplicaciones transformadoras en la nube de Microsoft Azure para impulsar la transformación digital y aprovechar al máximo la revolución de la inteligencia artificial.
Correo: [email protected]
LLM, Cloud, IA generativa, ML engineering
03:45 - 04:30 PM

Gary Martin
¿Cómo puede Panamá sacarle provecho a la IA?
La idea de la charla sería empezar con una introducción a la IA, términos básicos, y el mercado global-regional y panameño. Segundo, presentar ejemplos y aplicaciones de IA en distintas áreas con una mirada general. Tercero, cubriría casos o aplicaciones donde la IA puede agregar valor a diferentes actores en Panamá, como empresas, el Canal, profesionales, académicos y al sector público. Por último, tendríamos un espacio de preguntas y respuestas con la audiencia, si está alineado con la estructura de la conferencia.